La Tarjeta Dorada es un programa social en Uruguay diseñado para brindar descuentos y beneficios a personas mayores de 60 años. Este esfuerzo busca mejorar la calidad de vida de los adultos mayores, facilitando su acceso a productos y servicios esenciales en una variedad de comercios adheridos. Con esta iniciativa, se fomenta la inclusión y se promueve la participación activa de este importante sector de la población.
¿Qué es la Tarjeta Dorada?
La Tarjeta Dorada es una iniciativa social impulsada por las intendencias de distintos departamentos del Uruguay. Está dirigida principalmente a personas mayores de 60 años y tiene como objetivo ofrecer beneficios y descuentos en comercios y servicios adheridos.
Este instrumento busca fomentar la inclusión, facilitar el acceso a productos esenciales y mejorar la calidad de vida de los adultos mayores.
La tarjeta funciona como un identificador para acceder a un sistema nacional de descuentos que puede utilizarse en:
- Farmacias
- Supermercados
- Ópticas
- Ropa y calzado
- Comercios barriales
Además, la Tarjeta Dorada está pensada como una contraparte para adultos mayores de la conocida Tarjeta Joven. Desde su relanzamiento en 2022, en el marco de la Comisión Interdepartamental de Personas Mayores (CIPEM), el alcance de la tarjeta se ha extendido progresivamente a diversos departamentos del país.
¿Quién puede acceder a la Tarjeta Dorada?
Pueden acceder a la Tarjeta Dorada en Uruguay todas las personas que tengan 60 años o más, sin importar si están en actividad laboral, son jubiladas o pensionistas.
No es necesario estar jubilado formalmente para solicitarla, basta con cumplir el requisito de edad y residir en el departamento que la emite.
Los solicitantes deben presentar su cédula de identidad vigente como documento obligatorio. Dependiendo del departamento, también puede requerirse un comprobante de domicilio.
Entre los beneficios sociales de esta iniciativa se encuentra el fomento de la participación activa de las personas mayores en su comunidad, así como la creación de una red solidaria de comercios comprometidos con la accesibilidad económica.
¿Qué beneficios ofrece?
La tarjeta brinda descuentos que oscilan entre el 10% y el 20%, dependiendo del rubro y el comercio adherido. Algunos de los rubros destacados son:
- Farmacias: descuentos en medicamentos y productos de cuidado personal
- Ópticas: bonificaciones en lentes y estudios visuales
- Vestimenta y calzado: precios especiales para personas mayores
- Alimentación: productos seleccionados en supermercados, carnicerías y verdulerías
Los comercios participantes están identificados con un sticker visible en sus vitrinas o puertas de entrada.
¿Dónde y cómo se tramita la Tarjeta Dorada?
El trámite se realiza de forma presencial o digital según el departamento. A continuación te detallamos los procesos para algunos departamentos clave:
Departamento |
Modalidad |
Ubicación / Contacto |
---|---|---|
Montevideo |
Presencial |
Soriano 1426, Anexo IM – Tel: 1950 8657 / 8802 |
Rocha |
Online |
|
San José |
Presencial y por email |
Asamblea 496, San José de Mayo – Email: contacto@sanjose.gub.uy |
Maldonado |
Teléfono o presencial |
Tel: 4222 3333 – Oficinas municipales de José Ignacio, Garzón y La Juanita |
¿Tiene costo la tarjeta?
No. La Tarjeta Dorada es completamente gratuita para el beneficiario. No hay costo de emisión ni mantenimiento. Esto forma parte de una política de apoyo social a adultos mayores implementada por cada intendencia.
¿Qué documentos se requieren?
Los requisitos básicos suelen ser:
- Cédula de identidad vigente
- Ser mayor de 60 años
- Comprobante de domicilio (opcional según departamento)
¿Qué departamentos ya implementan la Tarjeta Dorada?
Actualmente, se puede acceder a la Tarjeta Dorada en los siguientes departamentos:
- Montevideo
- Rocha
- San José
- Maldonado
Se espera que otras intendencias se sumen a esta iniciativa en los próximos años, ampliando los beneficios y la red de comercios adheridos a nivel nacional.
¿Dónde consultar los comercios adheridos?
Los comercios que aceptan la Tarjeta Dorada están identificados con un distintivo visual. En Montevideo, por ejemplo, se puede solicitar el listado completo llamando al número de contacto o consultando en la intendencia.
En Rocha, el formulario online de solicitud también permite acceder a un resumen de los beneficios disponibles en tu localidad.
¿Qué impacto tiene la Tarjeta Dorada?
El impacto de la Tarjeta Dorada es doble: por un lado, permite que personas mayores accedan a productos y servicios con precios reducidos, lo cual mejora su capacidad de consumo y su calidad de vida. Por otro lado, fortalece el vínculo entre el comercio local y la comunidad, fomentando un mercado más justo y accesible.
Esta herramienta también tiene un valor simbólico: reconoce el aporte de las personas mayores y promueve su participación activa en la sociedad uruguaya.